top of page

TARJETA FAMILIAR COMUNITARIO: DOCUMENTACIÓN

Actualizado: 9 dic 2022

Para la solicitud y obtención de la tarjeta de familiar comunitario, se nos requerirá una documentación específica en función de cuál sea nuestra situación personal, así como la del ciudadano de la Unión. Es por todo eso que debemos prestar atención y saber qué aportar, ya que una pequeña confusión puede ser causa de denegación de nuestra solicitud.



A continuación, pondremos sobre la mesa todos aquellos documentos que deberemos tener en cuenta:


  1. Modelo oficial EX-19, cumplimentado, firmado y duplicadamente

  2. PASAPORTE completo, válido y en vigor

  3. CASOS DE PASAPORTE CADUCADO: Deberemos aportar COPIA de este junto con comprobante de la SOLICITUD DE RENOVACIÓN

  4. Documentación que acredite el parentesco con el ciudadano de la Unión (en algunos supuestos cabrá añadir documentación complementaria)

  5. CASOS PAREJAS NO REGISTRADAS

  6. Documentación que acredite relación estable y justificación de la convivencia marital

  7. Certificado de nacimiento descendencia común

  8. CASOS HIJOS MAYORES 21 AÑOS

  9. Documentación que acredite la CONDICIÓN de persona A CARGO / DEPENDIENTE

  10. CASOS MENORES NO RESIDENTE AMBOS PROGENITORES EN TERRITORIO ESPAÑOL

  11. Documentación que acredite la CONDICIÓN de persona A CARGO / DEPENDIENTE

  12. CASOS ASCENDIENTES

  13. Documentación que acredite la CONDICIÓN de persona A CARGO

  14. CASOS DEMÁS MIEMBROS FAMILIA

  15. Documentación que acredite parentesco + dependencia

  16. Documentación acreditativa convivencia en el país de origen

  17. Documentación acreditativa de los MOTIVOS GRAVES DE SALUD / DISCAPACIDAD

  18. DNI (en el caso de que el ciudadano fuese español), o Certificado de Registro (en el caso de que fuese ciudadano de la Unión)

  19. Tres fotos de carnet (tamaño 26x32mm, fondo blanco, en color)

  20. DOCUMENTACIÓN referente situación PERSONAL/LABORAL

  • NOS ENCONTRAREMOS CON 4 POSIBILIDADES:

  1. TRABAJADOR POR CUENTA AJENA (1 de los 5)

  2. Declaración de contratación del empleador /Certificado de empleo

  3. Deberá constar el NOMBRE, DIRECCIÓN de la Empresa, NIF y Código de Cuenta de Cotización)

  4. Contrato de trabajo registrado en el SEPE

  5. Comunicación contratación y condiciones en la PLATAFORMA CONTRAT@

  6. Documento de ALTA (o situación asimilada) en el régimen de Seguridad Social correspondiente

  7. Consentimiento para la comprobación de los datos en los ficheros de TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social)

  8. TRABAJADOR POR CUENTA PROPIA (1 de los 4)

  9. Inscripción del Censo Actividades Económicas

  10. Justificación del Establecimiento (Inscripción en el Registro Mercantil)

  11. Documento de ALTA (o situación asimilada) en el régimen de Seguridad Social correspondiente

  12. Consentimiento para la comprobación de los datos en los ficheros de TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social)

  13. CASO de NO EJERCER ACTIVIDAD LABORAL (los 2)

  14. Documentación acreditativa de SEGURO DE ENFERMEDAD (público o privado), que cubra su período de residencia

  15. CASOS DE PERSONAS PENSIONISTAS: Certificación que acredite la disposición de asistencia sanitaria a cargo del Estado por el que perciben pensión.

  16. Documentación acreditativa de RECURSOS SUFICIENTES para el ciudadano de la UE y sus familiares, para el periodo de residencia

  17. CASO DE ESTUDIANTES (los 3)

  18. MATRÍCULA del Centro de enseñanza

  19. Documentación acreditativa de SEGURO DE ENFERMEDAD (público o privado)

  20. En estos casos, podrá aportarse la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea), si cubre el periodo de residencia

  21. Declaración acreditativa de RECURSOS SUFICIENTES para sí y para sus familiares, para el periodo de residencia.


¿Cómo sé si cumplo los REQUISITOS para solicitar la TARJETA FAMILIAR COMUNITARIO?




12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo